Si Barcelona apuesta por ser una ciudad amable para sus ciudadanos, especialmente para los más pequeños, el Parque de la Pegaso es uno de los espacios más emblemáticos que sigue esta filosofía. Situado en el distrito de Sant Andreu, el parque está formado por una duna de caucho que emerge de unos areneros y, en
CategoryFilosofía
La sostenibilidad como tendencia en los parques infantiles exteriores: el caso de Calonge
La sostenibilidad es un reto global que afrontan todo tipo de empresas y sectores. En BDU creemos que es nuestra responsabilidad cuidar del medio ambiente para asegurar buenas condiciones de vida para futuras generaciones. Por este motivo, apostamos por crear parques infantiles exteriores sostenibles como el de Calonge, un caso de éxito ecológico. Cómo conseguir
El Salón de Pinos y el parque de Arganzuela, dos proyectos que han cambiado el medio ambiente y la vida entorno a Madrid Río
Forma parte de la filosofía de BDU crear espacios de los que sentirnos orgullosos. Sin lugar a duda, el Salón de Pinos —diseño por el que ganamos el Premio Columpio de Oro— y el parque de Arganzuela son dos proyectos que consideramos casos de éxito. Ambos espacios forman parte de Madrid Río, un parque de la
Las características que hacen destacar Richter de entre los fabricantes de parques exteriores infantiles
Es importante que los niños tengan espacios donde puedan explorar y potenciar toda su creatividad. Los parques destacan por ser templos para su inspiración y desarrollo en entornos urbanos. Por ello, dado su importante papel en el aprendizaje de los más jóvenes, conviene conocer las características esenciales de estos espacios de ocio. Analizamos por qué
La importancia de los juegos infantiles para parques en la niñez
Está comprobado que el juego de los niños proporciona un contexto para practicar habilidades cognitivas, sociales y físicas clave. En este sentido, los juegos infantiles para parques suponen un entorno de ocio y aprendizaje para desarrollar unas capacidades que, en última instancia, desempeñan un papel esencial en las competencias de los adultos. Colaborar con los
El valor del riesgo en el juego
Jugar no es solo jugar, jugando exploramos nuestros límites y aprendemos a evaluar el riesgo, creciendo así más competentes y seguros.
Jugar con arena
Jugar con arena es momento de creatividad, de juego simbólico, de experimentar y conectar con el entorno. Jugar con arena nos ayuda a desarrollar uno de nuestros principales sentidos, el tacto.
Los espacios de ocio promueven la creatividad
La creatividad surge cuando estamos relajados, cuando jugamos, cuándo pasamos un rato feliz con los amigos/as, cuando paseamos por la montaña, cuando nos oxigenamos… Entonces nos inspiramos.
«Mente de Principiante» para un mejor diseño
Uno de los desafíos que tenemos como adultos, es que nuestra mente tiene el patrón de ser habitual y no somos conscientes de nuestras elecciones inconscientes. La teoría del sesgo inconsciente dice que no vemos las cosas como son, las vemos como somos. Dicho esto, según la neurociencia, tenemos una forma de solucionarlo y ejercitar
El atractivo de los juegos de construcción
…verter arena y agua en tuberías o canales, hacer girar una rueda de arena, tomar una carga de arena con el volquete y llenar un cubo. A los niños les encanta simular el trabajo de los adultos…