Espacios públicos
En BDU disponemos de una dilatada experiencia en el diseño, la instalación y el mantenimiento de zonas de ocio en espacios públicos. Nuestros proyectos aspiran a ser referentes en el exteriorismo nacional e internacional.
Espacios públicos
En BDU disponemos de una dilatada experiencia en el diseño, la instalación y el mantenimiento de zonas de ocio en espacios públicos. Nuestros proyectos aspiran a ser referentes en la integración de ocio en el contexto urbano y paisajístico.
¿Por qué BDU? Personas, paisajismo, sostenibilidad y compromiso
Nuestros servicios incluyen el diseño, la instalación y el mantenimiento de zonas de ocio en espacios públicos. Forma parte de nuestro ADN: nos apasiona trabajar junto con nuestros socios y clientes en el codiseño y proyección de grandes áreas lúdicas. Pero también nos encanta colaborar codo con codo con arquitectos, paisajistas, escuelas o ayuntamientos en la concepción de pequeños espacios de valor. Tenemos un largo historial de proyectos que apuestan por el valor lúdico, el aprendizaje, las comunidades, el paisajismo y la sostenibilidad.
Porque en BDU ponemos en el centro a las personas y el entorno: cada espacio es una oportunidad para crear e implementar diseños que den una nueva vida al barrio y sus vecinos. Nuestros diseños se amoldan a las necesidades de los usuarios, aprovechando al máximo los recursos y características del lugar. Además, nos adaptamos a los requerimientos de cada cliente y nos comprometemos a acompañarlo durante la totalidad del desarrollo del proyecto, todo ello en cumplimiento de la normativa de seguridad europea EN1176.
Empleamos materiales esenciales para el aprendizaje de los niños en consonancia con el medioambiente. Gran parte de nuestro mobiliario urbano, juegos y complementos educativos están fabricados de forma artesanal y con materiales muy resistentes, como por ejemplo la madera natural y el acero inoxidable. Estos elementos no solo estimulan y relajan los sentidos, sino que además se armonizan con el entorno.
Los proyectos
Plaza España y la Isla de Barataria: un antes y un después en la vida de los vecinos de Madrid
Naturaleza, inclusividad y valor lúdico están reunidos en Madrid: el proyecto de Plaza España ha transformado el uso de este simbólico espacio. Se ha priorizado al peatón y al ciclista creando grandes superficies accesibles e incorporando una gran zona verde y destacando los restos del valioso Patrimonio Histórico de la ciudad. En BDU hemos participado construyendo la Isla de Barataria, un espacio de juego intergeneracional y diverso que permite a los vecinos disfrutar de un espacio que ahora les pertenece.
La Isla Barataria está formada por un conjunto de plataformas, torres y toboganes, hechos artesanalmente con madera natural de alerce de montaña, en el que se pone a prueba la habilidad de cada niño. La zona de juegos ha sido concebida para convertirse en un espacio donde todos los pequeños pueden jugar juntos y aprender el uno del otro teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: la inclusividad y el valor lúdico.
Plaza España destaca todavía más al ser el primer proyecto en la historia de Madrid que ha sido elegido por una gran votación, con la participación directa de más de 200.000 ciudadanos.














El pulpo jugable: un juego singular que cautiva a los vecinos del Parque de la Pegaso
Si nos adentramos en el interior del Parque de la Pegaso, en la zona de juegos encontraremos una duna de caucho que emerge de unos areneros y, en el centro, a su protagonista indiscutible: el pulpo jugable, una estructura que se ha convertida en la atracción del barrio de La Sagrera, en Barcelona. El proyecto fue nominado a la Selección Delta 2020 de ADI-FAD, un índice de referencia de diseñadores industriales y empresas productoras.
La estructura del pulpo está formada por la cabeza y ocho patas que descansan en el suelo, siendo seis de ellas toboganes y las dos restantes escaleras para llegar arriba. La cabeza guarda en su interior elementos que harán que los niños desarrollen autonomía de juego desde las alturas. Desde allí es posible comunicarse por teléfono con la duna, o mover los ojos del pulpo gracias a dos periscopios que giran y enfocan el entorno. Así, la mirada del niño y el pulpo se vuelven una.










Originalidad e inclusividad en los Jardines Dr. Pla i Armengol
El proyecto de los Jardines Dr. Pla i Armengol, también conocido como Mas Ravetllat, permitió a los vecinos disfrutar de una zona que durante muchos años les estuvo vetada. Este espacio se convirtió en un parque público con un importante patrimonio natural e histórico. En BDU contribuimos al proyecto incorporando mobiliario para parques infantiles y una zona de juegos ejemplar desde una óptica sostenible y paisajística.
Por un lado, encontramos 18 elegantes “sitting stones” de Concrete a lo largo de los jardines para que todo aquel que lo desee pueda sentarse y, además, disfrutar con los diferentes juegos que evocan. Por el otro, la zona de juego es conocida por ser un encantador espacio natural con una gran estructura inclusiva para niños con diferentes capacidades.
Por todo ello, BDU aparece en la revista de arquitectura On Diseño como colaboradores de los Jardines Dr. Pla i Armengol. Gracias al éxito de la propuesta, el proyecto fue uno de los finalistas a los premios FAD 2020 «Ciudad y Paisaje».




El Salón de Pinos y el parque de Arganzuela, dos proyectos que han dado una nueva vida a Madrid Río
Si hay un proyecto del cual sentirse especialmente orgullosos, ese incluye al Salón de Pinos —diseño por el que ganamos el Premio Columpio de Oro— y al parque de Arganzuela. Como parte de Madrid Río, ambos espacios han sido ideados dentro de un plan de regeneración urbana con el objetivo de recuperar la ribera fluvial y el espacio verde. Y es que Madrid Río es un parque de la capital española que ha sido levantado a lo largo de un tramo urbano del río Manzanares tras el soterramiento de la autovía M-30.
El Salón de Pinos consiste en un parque lineal de 6km de distancia que resigue el río y se encuentra repleto de pinos. Contiene 12 zonas distintas de juego fácilmente identificables con troncos de robinia con la aspiración de transportar a los vecinos a la indómita Sierra madrileña mientras pasean por la ribera.
El parque de Arganzuela se encuentra en un extremo del Salón de Pinos, pero no por ello es menos relevante. De hecho, se trata de una gran obra de ingeniería inspirada en el delta del Manzanares que ha culminado en una enorme colina con piedras de acceso y toboganes de descenso para permitir a los niños sentirse deslizando por el río.










Calonge como caso de éxito ecológico
La zona vecinal de Calonge era antes un lugar vacío y sin vida al que se le dio un nuevo comienzo: cedido por una urbanización, este espacio se ha reconstruido para convertirse en una gran zona verde de juego ocupada por una pirámide con dos accesos para todo tipo de edades; un arenero junto a la sombra de un árbol-banco que acoge a los padres y a las madres; un caterpillar para los más pequeños, con variedad de elementos para jugar con arena; una fuente con canales para jugar, refrescarse y aprender como fluye el agua; y un esqueleto de madera natural que invita a trepar y hacer equilibrios.
El proyecto ha sido un caso de éxito ecológico en el que se aprovecharon todos los recursos de la zona. Esto suponía reaprovechar la tierra extraída en las obras, de modo que el movimiento de tierras para hacer los taludes se hizo sin desechar tierra de la excavación. De hecho, los montículos de tierra han sido redistribuidos para crear desniveles en el parque, imitando la naturaleza y formando parte del juego.






Cada año seguimos sumando nuevos proyectos que brillan por su valor lúdico, social y paisajístico. Te invitamos a conocerlos.
Disponemos de un amplio catálogo de productos para el diseño de proyectos en espacios públicos: desde juegos infantiles hasta calistenia, pasando por mobiliario urbano y elementos educativos.