Ya hemos hablado de la importancia de los parques infantiles como entornos que permiten el desarrollo de todo tipo de habilidades en niños y niñas, tanto sociales como físicas. Ahora bien, ¿cómo conseguir un espacio de ocio que satisfaga estas necesidades? Un aspecto clave es el mobiliario del parque infantil y el tipo de sensaciones y experiencias que este ofrezca.
Los elementos de un parque infantil contribuyen en gran parte a la estética del entorno y al éxito de estos espacios. Escogiendo el mobiliario adecuado, es posible crear parques que aporten felicidad tanto a niños como a adultos. Exploramos qué tipo de factores recomendamos tener en cuenta al pensar en el mobiliario de un parque infantil.
¿Qué misión tiene el mobiliario del parque infantil?
Diversidad de juegos para un desarrollo saludable
Un espacio de juego debe animar a los niños a correr, saltar, lanzar, deslizarse, columpiarse, trepar, explorar, crear, recogerse, imaginar, compartir… En conclusión, potenciar todo aquello que el niño necesita para desarrollarse. Es recomendable que el mobiliario tenga, además, partes móviles: columpios, paneles de actividades o juegos de equilibrios, trepar, etc. Dicho de otro modo, tiene que permitir un juego creativo y versátil respondiendo a toda clase de necesidades lúdicas.
Juegos inclusivos por edades, intereses y habilidades
El mobiliario debería evitar la excesiva especialización y centrarse en las relaciones entre los niños para potenciar espacios inclusivos de orígenes diversos. Asimismo, es interesante que haya algún juego en el que niños con movilidad reducida u otra dificultad puedan acceder fácilmente o con ayuda de sus amigos.

A los pequeños les gusta compartir el juego con sus amigos, independientemente de sus capacidades. Un niño con dificultad funcional disfrutará mucho más compartiendo risas en un columpio nido o basculante, por ejemplo, donde caben varios niños, que él solo en una estructura especialmente diseñada para su dificultad.

Contacto y exploración con elementos naturales
Un buen espacio de juego debe incorporar el mundo natural que lo rodea. Una gran cantidad de espacio verde, sumado a un mobiliario que incorpore actividades con agua y arena, es recomendable para potenciar un entorno dinámico que les permita potenciar sus habilidades manipulativas y creativas.

Interés sensorial
Es aconsejable que el mobiliario del parque infantil tenga un aspecto, un tacto y un sonido interesante. En esencia, que estimulen los sentidos y enciendan la imaginación de los más pequeños.

No solo por su aspecto y textura, también los juegos acústicos, de sonido y ópticos pueden representar un reto interesante y enriquecedor.
Actividad física
Los bosques de trepa, las estructuras de troncos y las redes son buenos ejemplos de juego que fomentan el desarrollo de la parte superior del cuerpo del niño o niña, algo indispensable para su desarrollo físico.
Equilibrio
El equilibrio es una habilidad importante que los niños deben desarrollar y, además, suelen divertirse haciéndolo. Los parques infantiles que tienen elementos de equilibrio poco habituales, que pongan a prueba esta habilidad, invitan a su uso.

Convivencia comunitaria y multigeneracional
Un buen espacio de ocio tiene que ser atractivo para toda la familia. Todo el mundo debería querer ir y utilizar las instalaciones. Un espacio ideal tiene un mobiliario que favorece elementos de sombra, mesas de picnic y bancos que invitan a la interacción social, contribuyendo de este modo a configurar un entorno comunitario más agradable.
Juego compartido: competición y cooperación
Los niños se sentirán estimulados por la competencia amistosa con sus amigos y compañeros de juego. Es aconsejable que los parques estén repletos de sutiles oportunidades para la competición y la colaboración. Los niños experimentan inconscientemente aspectos importantes de cooperación y competición y descubren sus propias habilidades personales mientras juegan. Estos juegos promueven el aprendizaje y la práctica de habilidades sociales.
BDU y el mobiliario del parque infantil
De acuerdo con nuestra filosofía, BDU ofrece todo tipo de mobiliario para parques infantiles. Nuestro catálogo incluye juegos Richter que abarcan desde casitas, torres, pirámides, equipos de arena y agua hasta juegos inclusivos, sensoriales, de competición y generacionales, y mobiliario urbano Durbanis y Concrete que ofrecen en una solución sostenible, elegante, funcional, estética y de acabados óptimos.
Los niños utilizan diferentes tipos de actividades para comprender el mundo que los rodea y para dominar las habilidades para la vida adulta. Por este motivo, un buen parque infantil desafía y promueve el crecimiento al brindar oportunidades para que estos participen en multitud de juegos gracias a un mobiliario variado.
Si desea más información sobre el mobiliario del parque infantil, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Desde BDU trabajamos estrechamente con nuestros clientes para integrar juego y bienestar en el entorno.
BDU diseña, distribuye y crea espacios de ocio, teniendo en cuenta el desarrollo positivo a través de la interacción con el entorno natural.