Las zonas de juegos de agua ofrecen una atractiva alternativa a los parques infantiles tradicionales con la que a los niños les encanta interactuar. Es una forma estupenda de que los niños desarrollen sus capacidades creativas e imaginativas y fomenta el aprendizaje científico temprano. Lo mejor de los juegos acuáticos es que no sólo gustan a los niños, sino que son divertidos para todas las edades y capacidades. Está demostrado que mejora el tiempo de permanencia y la satisfacción, al tiempo que ofrece un alto valor lúdico.
Diseñar zonas de juegos acuáticos puede ser todo un reto y hay que tener en cuenta muchos elementos complejos; a continuación ofrecemos 5 consejos sobre aspectos que se deben tener en cuenta al trabajar en proyectos de juegos de agua:
1. El paisaje existente
A la hora de crear espacios de juego acuáticos, una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es el terreno ya existente. Por ejemplo, puede haber formas de incorporar canales de agua que creen arroyos por una pendiente para que el agua fluya mejor o puede haber una zona donde se creen charcos en la que ya jueguen los niños que podría coincidir con el juego acuático.
2. Fuente de agua
Una fuente de agua fiable es fundamental para cualquier zona de juegos acuáticos; normalmente recomendamos que proceda de la red de suministro de agua, por lo que siempre debe tenerse en cuenta dónde se realizará la conexión. Las fuentes de agua corriente son ideales para que los niños jueguen, ya que les permiten jugar y beber agua del sistema sin peligro. Sin embargo, existen otras fuentes de agua que pueden utilizarse, como el agua embalsada o los sistemas de recogida de agua de lluvia, que crean fuentes de agua alternativas y quizá más sostenibles, dependiendo de su ubicación. Es importante tener en cuenta el espacio necesario para que fluya el agua.

3. Materiales a utilizar junto con el agua
Los materiales utilizados para complementar el agua son otro aspecto importante en el diseño de una zona de juegos acuáticos, ya que pueden hacer que el espacio de juego sea mucho más envolvente.
Algunas áreas de juego pueden considerar el uso de canales de madera para que el agua se vierta, manteniendo el diseño natural y dando a los niños la oportunidad de experimentar el olor y el tacto de la madera natural cuando se moja. En lugar de canalones, en algunos diseños se utilizan rampas de acero u hormigón para crear una superficie inclinada por la que fluya el agua, o rocas para guiar el agua en una dirección determinada.
A la hora de decidir qué materiales utilizar para una zona de juegos acuáticos, puede ser importante pensar en la accesibilidad de la zona de juegos para las personas con discapacidad. Considere la posibilidad de instalar rampas para sillas de ruedas, barras de apoyo y otros elementos que hagan que la zona sea accesible para todos.

4. ¿Qué capacidad debe tener el espacio?
Disponer del equipamiento necesario en función del número de personas que vayan a utilizar el espacio es importante para que el área de juegos acuáticos tenga éxito. En una zona de juegos grande, el número de fuentes de agua es importante, ya que sin ellas muchas de las otras piezas de juego interactivo no serán tan eficaces, como las ruedas de cubo y las compuertas. Otro detalle importante es asegurarse de que el recorrido del agua sea lo suficientemente largo para el número de usuarios que lo utilizarán. Esto no sólo hará que la zona acuática sea más emocionante mientras los niños la ven bajar río abajo, sino que también permitirá que haya más elementos de juego interactivos. Si hay más personas que utilizan el espacio con frecuencia, es probable que el mantenimiento sea más frecuente, así que considere la posibilidad de que el equipo sea fácil de limpiar y mantener.
En un espacio de juego más pequeño, los equipos que no bombean tanta agua pueden ser más adecuados, como el dispensador de agua.

5. Equipos de agua por franja de edad
El rango de edad de los niños que probablemente utilizarán el equipo es una consideración importante a la hora de diseñar un juego acuático. Si la zona de juegos está pensada para niños más pequeños, lo más adecuado es disponer de equipos más pequeños que puedan manejar, manteniendo al mismo tiempo los elementos de diversión. Los pulsadores, los aspersores y los toboganes son equipos adecuados para los usuarios más jóvenes. Los usuarios de más edad pueden preferir equipos en los que puedan ver el efecto de sus acciones, como bombas de agua y válvulas.
Somos especialista en el diseño de parques infantiles y contamos con arquitectos paisajistas internos que ayudan a hacer realidad las ideas de nuestros clientes.
Si deseas más información sobre juegos de agua, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.