Un reciente estudio liderado por la Vall d’Hebron Institute of Research (VHIR) y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) ha confirmado algo que en llevamos años defendiendo: el entorno en el que crecen nuestros niños y niñas tiene un impacto directo en su bienestar emocional y mental.
La investigación, realizada con datos de más de 4.400 niños y niñas de 48 escuelas de Cataluña, ha revelado dos conclusiones clave:
- La exposición a la contaminación atmosférica, especialmente a las partículas PM10, aumenta el riesgo de problemas emocionales como la ansiedad y la depresión en la infancia. Estos efectos se hacen visibles al cabo de un año de exposición.
- La presencia de áreas verdes a menos de 100 metros de la escuela tiene un efecto protector, reduciendo comportamientos agresivos incluso hasta cuatro años después.

Espacios verdes: salud mental, juego y aprendizaje
Este estudio refuerza la importancia de repensar cómo diseñamos los espacios donde los niños y niñas pasan buena parte de su tiempo, no solo en las escuelas, también en sus barrios y ciudades. Los parques infantiles naturales, las áreas de juego y los entornos escolares deben ser auténticos espacios de valor para la salud y el desarrollo infantil.
Junto con Richter Spielgeräte diseñamos y construimos parques infantiles con materiales naturales, pensados para fomentar el juego libre y al aire libre. Cada espacio verde es mucho más que un lugar bonito: es un entorno donde los niños pueden explorar, moverse, aprender a su ritmo y conectar con el entorno natural, alejados del estrés, el ruido y la contaminación.
Sabemos que un parque con árboles, zonas de juego de madera y superficies naturales no solo invita a jugar, también reduce la ansiedad, mejora la concentración y favorece el desarrollo emocional.
Naturaleza como herramienta de prevención
Los datos son claros: crear y proteger zonas verdes es una estrategia de salud pública. Se trata de ofrecer a la infancia entornos que amortigüen los efectos nocivos de la contaminación y promuevan hábitos de vida saludables desde las primeras etapas.
Es urgente un cambio de enfoque. Diseñar espacios urbanos donde la infancia pueda crecer rodeada de naturaleza no es un lujo, es una necesidad. Los parques infantiles naturalizados son una herramienta para mejorar la salud mental, reducir la agresividad y fomentar un desarrollo emocional equilibrado.

Más allá del diseño
Nuestro compromiso va más allá de diseñar parques infantiles bonitos. Nos dedicamos a crear espacios de valor: entornos donde la naturaleza, el juego libre y la sostenibilidad se convierten en aliados de la salud mental infantil.
Este estudio nos reafirma en nuestra misión: apostar por espacios verdes, materiales naturales y entornos de juego que cuiden de los niños y niñas, hoy y en el futuro.
Si quieres más información , no dudes en ponerte en contacto con nosotros.