¿Qué es friluftsliv?
El término friluftsliv, acuñado por el dramaturgo noruego Henrick Ibsen en la década de los 1859, significa literalmente «vida al aire libre«. No se trata de una actividad específica, sino de una filosofía escandinava profundamente arraigada que fomenta una conexión orgánica con la naturaleza, en cualquier época del año, sin importar el clima.
En los países nórdicos, nueve de cada diez personas practican friluftsliv y es un pilar cultural que promueve el bienestar físico y mental, incluso reconociendo el valor terapéutico de simplemente sentarse en silencio en un bosque.

Beneficios de esta filosofía en la infancia
- Desarrollo integral: promueve la capacidad de observar, conectar y aprender desde el entorno natural, lo que favorece el desarrollo cognitivo, emocional y psicomotriz.
- Bienestar emocional: estudios destacan que pasar tiempo al aire libre reduce el estrés, mejora el ánimo, la salud mental y potencia la concentración.
- Resiliencia frente al clima: en países nórdicos existe la mentalidad de que «no hay clima malo, sino ropa inadecuada», lo que permite a los niños jugar sin límites impuestos por el tiempo.
Juego libre y parques infantiles naturales
El juego libre es aquel en el que el niño/a decide cómo, qué y con quién jugar, sin reglas impuestas por adultos. Cuando esta libertad se traslada al entorno natural, se potencia aún más el aprendizaje, la autonomía y la creatividad.
Los parques infantiles naturales, diseñados con materiales naturales, se convierten en escenarios ideales para este tipo de juego: invita a explorar, trepar, imaginar… y, sobre todo, a aprender de forma sensorial y vivencial.

Conexión con modelos educativos
Escuelas-bosque
Las escuelas-bosque son un modelo educativo que propone aprender en un entorno natural, explorando y viviendo el entorno como parte del currículo habitual. Se ha demostrado que fomentan:
- Confianza y autonomía
- Desarrollo motor y emocional
- Curiosidad y aprendizaje multisensorial
Filosofía Montessori
La filosofía Montessori comparte principios con el friluftsliv, especialmente en su enfoque en la experiencia, la autonomía y el entorno como fuente de aprendizaje. Un aprendizaje integral desde la naturaleza, favoreciendo valores como el respeto ambiental desde la infancia.

Recomendaciones para implementarlo
- En parques y entornos urbanos: crear espacios naturales accesibles, con elementos como madera, agua o vegetación donde los niños y niñas puedan explorar libremente.
- Juego espontáneo en cualquier clima: fomentar la cultura de «no hay mal tiempo, solo ropa adecuada» para que los niños y niñas jueguen todo el año.
- Escuelas y familias al aire libre: organizar salidas regulares al campo, parques o zonas verdes, como en el modelo nórdico.
- Diseño de espacios para el juego libre: priorizar la naturaleza, lo sencillo y lo abierto para estimular la exploración y la creatividad
Friluftsliv no es una tendencia: es una forma de entender que estar en contacto profundo y cotidiano con la naturaleza aporta múltiples beneficios al desarrollo infantil. Integrar esta filosofía permite apoyar una educación más consciente, libre y saludable.
¿Quieres saber más sobre el juego al aire libre? Contacta con nosotros y conoce nuestros proyectos.