Diseño de parques infantiles
BDU diseña parques infantiles integradores y específicos para cada lugar. Apostamos por aquellos que permitan disfrutar al máximo el entorno, cuidando las necesidades de cada edad y estilos de juego.
¿Por qué elegirnos como diseñadores de parques infantiles?
Creamos espacios de juego únicos que fomentan el desarrollo saludable, la creatividad y la inclusión. Trabajamos de la mano con ayuntamientos, escuelas, arquitectos, paisajistas y comunidades locales para diseñar parques infantiles al aire libre que se integran con el entorno y responden a las necesidades reales de la infancia.
Cada proyecto nace del espacio: analizamos su forma, su entorno y su potencial para convertirlo en un lugar donde jugar, aprender y convivir.
¿Co-creamos un espacio?
Creamos experiencias únicas
En BDU no solo diseñamos parques infantiles, sino espacios que generan experiencias significativas, con un enfoque educativo, social y medioambiental. ¿Qué nos distingue?
Más de 25 años de experiencia creando proyectos junto a Richter, referentes en diseño de parques infantiles.
Diseños totalmente personalizados. Nos adaptamos al entorno y a sus necesidades para transformar cada espacio en una oportunidad de juego.
Apuesta por materiales sostenibles. Creamos parques infantiles de diseño utilizando materiales reciclables y de alta calidad.
Procesos de diseño responsables, cuidados y artesanales.
Proyectos inclusivos y accesibles. Espacios donde todos los niños y niñas, sin importar sus habilidades, puedan jugar y desarrollarse plenamente.
Acompañamiento completo desde el concepto hasta la instalación, siempre cumpliendo la normativa EN1176.
Algunos diseños materializados de BDU
Diseños que respetan el entorno y a las personas
Cada diseño de parque infantil que desarrollamos es una respuesta concreta al entorno, a las personas y a los objetivos pedagógicos que se plantean.
Parques modulares: versátiles y adaptables, ideales para crecer con el tiempo.
Parques inclusivos: pensados para integrar a niños con diversidad funcional.
Parques temáticos: que fomentan la imaginación, el juego simbólico y la narrativa.
Parques escolares: integrados en los valores y proyectos educativos de cada centro.
Parques urbanos: resistentes, atractivos y diseñados para enriquecer el espacio público.
Diseñamos cada parque infantil con un enfoque arquitectónico, creando espacios únicos que dialogan con su entorno y potencian el juego libre y creativo.
Así trabajamos en BDU
- Escuchamos tus necesidades y analizamos el espacio.
- Nuestro equipo de diseñadores de parques infantiles elabora una propuesta única.
- Creamos planos y renders para ayudarte a visualizar el resultado.
- Gestionamos la fabricación e instalación con un equipo propio.
Mantenemos y mejoramos el parque a lo largo del tiempo. Diseñar un parque infantil con nosotros es un proceso ágil, participativo y claro. Cada espacio tiene una historia; nosotros ayudamos a contarla a través del juego.
Seguridad, creatividad y sostenibilidad
- Aplicamos criterios de accesibilidad y ergonomía desde la fase de diseño.
- Usamos superficies antideslizantes y materiales no tóxicos.
- Ofrecemos mantenimiento técnico post-instalación: control de madera, revisión de anclajes, mediciones especiales y recambios.
Ya sea que estés buscando cómo diseñar un parque infantil o renovar un espacio existente, en BDU te ayudamos a crear entornos lúdicos que conectan con las personas, la naturaleza y la arquitectura del lugar.
Preguntas frecuentes
¿Disponéis de algún catálogo?
Sí, puedes encontrarlos haciendo click aquí.
¿Qué madera utilizáis?
Utilizamos alerce de montaña. Desde 2015, nuestra madera y nuestros procesos de producción están certificados bajo CFCS 2002:2013/PEFC D 1003:2013. Este certificado garantiza que la madera aserrada de coníferas proviene de bosques gestionados de manera sostenible. Según una evaluación oficial, el alerce es una madera moderadamente resistente a la putrefacción, considerablemente más duradera que la pícea y el abeto, aunque menos duradera que el roble y, en particular, que la robinia.
¿Se pueden adaptar a diferentes edades y/o capacidades?
Totalmente. Diseñamos para fomentar la inclusión, el juego intergeneracional y el desarrollo psicomotor.